
⚠️ Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información en El Salvador: lo que de verdad importa
En noviembre de 2024, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó, sin discusión pública real, la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información, publicada en el Diario Oficial el 15 de noviembre y vigente a partir del 28 del mismo mes dw.com.

No es una ley técnica: es una herramienta política con hasta 36,000 USD en multas si no cumples
1. ¿A quién afecta realmente?
Se aplica a todos los entes públicos: ministerios, alcaldías, hospitales, servicios estatales, incluso cualquier órgano que maneje recursos públicos o infraestructura crítica segurilatam.com.
Si eres funcionario, experto en TI o proveedor del Estado: esta ley te está señalando.
2. ¿Qué es la ACE?
La ley crea la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE), con director nombrado por el presidente por 3 años, que puede imponer desde multas hasta despidos elpais.com.
Pueden intervenir en tus sistemas, auditar, sancionar y controlar tus ciberprocesos. Y ojo: también tienen control sobre los datos personales junto a la ley de privacidad.
3. 🔐 Obligaciones que no puedes ignorar
Según BLP Legal:
- Implementar un sistema de gestión de ciberseguridad alineado con estándares globales.
- Mantener registro de incidentes y acciones.
- Establecer un plan de continuidad y mantenerlo actualizado.
- Realizar simulacros para detectar brechas antes de que ocurran blplegal.com
Hay que documentar todo, hacerlo por escrito y cumplirlo sin excusas.
4. Sanciones que se sienten
- Leves (1–10 salarios mínimos).
- Graves (11–50 salarios).
- Muy graves (51–100 salarios), con posibles ceses o destituciones blplegal.com+1infodemia.com.sv+1.
¿Un salario mínimo? Son más de US$36,000 en multas solo por no tener un plan de respaldo o no reportar un ciber incidente
5. ¿Libertad de prensa y vigilancia?
Human Rights Watch alerta: esta ley puede convertirse en una “ley mordaza”, si se usa para presionar o eliminar información crítica bajo el discurso de “seguridad” infobae.com
6. Derechos vulnerados
La ley permite que la ACE obligue a medios o plataformas a eliminar información, incluso si es verídica, si consideran que afecta la “seguridad” o los “datos personales” latamjournalismreview.org
La OEA lo ha advertido: esto puede chocar con la libertad de expresión.
8. 📌 ¿Tu empresa está lista?
Haz esto ya:
- Designa un responsable de ciberseguridad.
- Documenta tus protocolos y actualízalos.
- Instala sistemas de registro y monitoreo de incidentes.
- Corre simulacros y guías de actuación ante emergencias.
- Cumple con reportes obligatorios.
- Forma a todo tu equipo.
No hacerlo puede costarte multas, reputación y hasta prisiones administrativas.
9. Conclusión directa
Esta no es una ley técnica menor. Es una bomba que exige cumplimiento total… o pagas caro.
Tus datos, tus plataformas, tu reputación… quedan bajo una agencia política con una libertad de intervención que duele.